Arica: Defensoría de la Niñez inicia mesa de trabajo por niños, niñas y adolescentes afectados por contaminación en Cerro Chuño

May 14, 2020

Representantes de diversos organismos de la región de Arica y Parinacota, tanto públicos como privados, asistieron este jueves a la primera sesión de una mesa de trabajo convocada por la Defensoría de la Niñez. El objetivo: coordinar y generar acciones que permitan restituir y reparar los derechos de niños, niñas y adolescentes de Cerro Chuño, zona de sacrificio medioambiental y psicosocial de la región desde hace más de treinta años.

Cerro Chuño fue un lugar usado para depositar diversos materiales tóxicos desde las décadas de los ochenta y noventa. Estudios posteriores han determinado que el territorio está contaminado principalmente con arsénico y plomo, lo que ha afectado la salud y calidad de vida de las comunidades que allí residen, con sintomatología como dolor de cabeza, cefaleas, dolor de huesos, vómitos, afectación sistema digestivo, dolor de estómago y hasta epilepsia.  Además, claro, de la afectación psíquica de sus habitantes, especialmente de NNA (para tener más información sobre afectación de NNA en zonas de sacrificio, puedes revisar nuestro estudio en Quintero y Puchuncaví).

Es por eso que, tras el análisis del equipo de la Defensoría de la Niñez en la Macrozona Norte, notaron que existían intervenciones sectoriales fragmentadas en relación a la atención de las necesidades y a la protección de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad de Cerro Chuño. Es por eso que se convocó a todos los actores que pueden y deben intervenir en la problemática, con el fin de generar un trabajo coordinado y colaborativo en el respeto, protección y garantía de los derechos de esos NNA.

A esta primera sesión de la mesa de trabajo asistieron representantes la municipalidad de Arica, del Seremi de Desarrollo Social de Arica y Parinacota, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, CORFAL, ACNUR, ONG WorldVision, SERVIU regional, programa Mi Abogado, programa de Representación Judicial (PRJ), INDH regional y Universidad de Tarapacá.

Fuente: Defensoría de la Niñez

Foto: Terram.cl

Comentarios

Otras noticias que te podrían

MMDH abre concurso de ensayos para estudiantes

MMDH abre concurso de ensayos para estudiantes

El diálogo y la reflexión crítica promueve una cultura de los derechos humanos. En este contexto, el Museo de la Memoria y los DD.HH abre concurso de ensayos para estudiantes que estén interesados en la construcción de memorias y cambios sociales. En este nuevo...

Museo de la Memoria acoge festival de historia para jóvenes

Museo de la Memoria acoge festival de historia para jóvenes

Viernes, 24 de septiembre 2021 Durante las jornadas de hoy y mañana el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos será sede del festival internacional de historia histoCON (https://histocon.de/), en el que participarán jóvenes entre 18 y 30 años de diferentes países y...

Pin It on Pinterest

¡Comparte en tus redes!