Cámara de Diputados rechaza proyecto que creaba asignatura sobre Memoria y Derechos Humanos

Ene 5, 2021

Este martes, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó por falta de quórum el proyecto que pretendía fomentar el conocimiento de los estudiantes sobre los Derechos Humanos en el Plan de Formación Ciudadana, con el que se crearía una asignatura denominada Memoria y Derechos Humanos.

Si bien la iniciativa tuvo 76 votos a favor, 48 en contra y 18 abstenciones, se rechazó debido a que necesitaba 89 a favor.

La medida, que fue archivada, quería promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño. De esta manera, se tratarían estas violaciones, especialmente las ocurridas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990.

Para quienes promovieron la propuesta, el objetivo era contribuir a la formación de las nuevas generaciones “para que tengan una consciencia crítica del pasado reciente” tal como lo señaló el diputado informante, Mario Venegas (DC), pues a su juicio, “la enseñanza sobre estos hechos es limitada y por lo tanto insuficiente para que las y los estudiantes puedan comprender la gravedad de estos crímenes y evitar su repetición”.

En tanto, para los que la rechazaron, se argumentó que el proyecto sería innecesario pues estos contenidos ya estarían presentes en el currículo desarrollado por el Ministerio de Educación. Además, señalan que sería fomentar una historia incompleta de lo que vivió el país por esos años.

Diputada Hertz asegura que rechazo avala “la impunidad”

Carmen Hertz, una de las que presentó el proyecto, criticó que a la fecha no se haya permitido en los colegios y liceos “la transmisión de una memoria responsable que integre los derechos humanos como un principio de compresión de la experiencia del pasado reciente, pues el tratamiento curricular no se apropia de la existencia histórica de la violación a los derechos humanos como expresiones de la Política de campo instalada en la Dictadura Militar”.

Por otro lado, la diputada recordó que en el año 2019 se haya propuesto desde el Ejecutivo de eliminar la obligatoriedad de la asignatura de historia, lo que para Hertz “es una verdadera afrenta a la memoria histórica de este país”.

Para la diputada Hertz, “esto más que una moción parlamentaria, se trata del cumplimiento de las obligaciones internacionales que el Estado de Chile en materia de memoria y educación en derechos humanos, pues tal y como fue explicado en la discusión en la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos originarios existe una obligatoriedad de la enseñanza en Derechos Humanos”.

Finalmente, este rechazo significa para Hertz “avalar la impunidad y dejar abierta la posibilidad de la repetición de las violaciones a los derechos humanos como una forma de control de la oposición política”.

Fuente: El Mostrador

Volver a Noticias

Comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias que te podrían

MMDH abre concurso de ensayos para estudiantes

MMDH abre concurso de ensayos para estudiantes

El diálogo y la reflexión crítica promueve una cultura de los derechos humanos. En este contexto, el Museo de la Memoria y los DD.HH abre concurso de ensayos para estudiantes que estén interesados en la construcción de memorias y cambios sociales. En este nuevo...

Museo de la Memoria acoge festival de historia para jóvenes

Museo de la Memoria acoge festival de historia para jóvenes

Viernes, 24 de septiembre 2021 Durante las jornadas de hoy y mañana el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos será sede del festival internacional de historia histoCON (https://histocon.de/), en el que participarán jóvenes entre 18 y 30 años de diferentes países y...

Pin It on Pinterest

¡Comparte en tus redes!