Impulsadas desde la organización popular proveniente de juntas de vecinos, sindicatos e iglesias cristianas, las Colonias Urbanas fueron un lugar de convivencia en las que niñas y niños de sectores marginales se recreaban de manera conjunta a través de la realización de actividades educativas, el juego y la #participación.
Las Colonias Urbanas surgieron en plena dictadura y pusieron su preocupación en niñas y niños en un momento sumamente adverso, donde la pobreza, la marginación y la violencia se hacían presente fuertemente en los sectores más populares, contexto que no fue impedimento para que a través de la organización social se pudiese garantizar el derecho a la recreación y al juego de los más pequeños.
En este extracto documental de Teleanálisis del año 1984, organizadores, niños y niñas comparten sus testimonios sobre su participación en las Colonias Urbanas.
Hoy más que nunca recordamos que niños y niñas son sujetos de derecho, deben ser tratados con respeto, vivir en un ambiente seguro y protegido que les permita crecer, desarrollarse, opinar, participar, jugar y ser felices.
ArchivoMMDH Colonias Urbanas: por el derecho a la sonrisa – Teleanálisis (1984). Fondo Teleanálisis.
El pasado martes 12 de enero se realizó la ceremonia de cierre de la novena versión del Diplomado en Educación, Memoria y Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile en con el Museo de la Memoria. La jornada se realizó en...
Entre el 21 y 30 de enero se llevará a cabo el X Festival Internacional Santiago Off 2021, que en esta versión tendrá una programación musical especial, con tres conciertos que serán transmitidos vía streaming a través de los canales de Santiago Off, del Teatro Pablo...
Fuente: Le Monde El historiador Benjamin Stora, quien vino a Chile en 2019 invitado por el Museo de la Memoria y los DD.HH., recibió en julio de este año el encargo de Macron para "hacer un inventario justo y preciso de los progresos realizados en Francia en la...