En memoria de Juan Guzmán Tapia (22/04/1939 – 22/01/2021)
Entró a la historia como el primer juez que imputó a Augusto Pinochet en un proceso judicial por violaciones a los derechos humanos, después de que en 1998 fue designado para indagar una serie de causas relacionadas con la Caravana de la Muerte. Fue en el marco de esa indagatoria que, en el año 2000, el juez Juan Guzmán consiguió el desafuero de Pinochet, quien en ese momento gozaba de inmunidad en su calidad de senador vitalicio designado.
Guzmán recordó en sus memorias “En el borde del mundo: memorias del juez que procesó a Pinochet”, que “el viernes 1 de diciembre del año 2000 procesé a Augusto Pinochet como autor intelectual de 57 homicidios y 18 secuestros cometidos por el comandante de la Caravana de la Muerte y acompañé la decisión con el arresto correspondiente”.
Y aunque finalmente Pinochet fue desaforado, el proceso fue sobreseído por la Corte Suprema aduciendo supuestos problemas de salud del dictador. Al respecto, en entrevista con un medio alemán, el juez Guzmán fue enfático en señalar: “Nosotros pudimos comprobar que Pinochet estuvo mentalmente impecable hasta el final”. Por consiguiente, aseguró que “hubo la tenacidad que se requiere por parte de los jueces para dar el primer paso, procesar a Pinochet, pero no hubo voluntad de los miembros de los tribunales superiores para que hubiera juicio. Pinochet fue procesado, pero no juzgado”.
Guzmán investigó posteriormente el caso Operación Colombo, por el que también sometió a proceso a Pinochet, pero con los mismos resultados. “En Operación Cóndor, una sala de la Corte de Apelaciones revocó un auto de procesamiento mío, aduciendo que la Corte Suprema ya se había pronunciado sobre su demencia, y que esa demencia producía efectos en todas las causas”, declaró a la televisión alemana.
El juez Juan Guzmán Tapia había sido opositor a la Unidad Popular, pero esto no le impidió llevar adelante con imparcialidad las investigaciones judiciales que permitieron establecer una verdad judicial sobre algunos de los más horrorosos crímenes de la dictadura.
Juan Guzmán se retiró del Poder Judicial en 2005, y desde entonces ejerció como académico y como abogado en diversas causas.
Recordamos al juez Guzmán con el trailer del documental “El juez y el general”, dirigido en 2008 por Elizabeth Farnsworth y Patricio Lanfranco.
Documental donado por Patricio al Archivo Audiovisual del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos el año 2009.