Las razones de por qué el ex mirista acusado de robo con homicidio no puede perder beneficio de Ley Valech

Abr 16, 2020

Este semana se dio a conocer la noticia sobre un asalto a un ServiEstado ubicado en la comuna de San Bernardo, que terminó con el homicidio del guardia de seguridad del recinto. El acusado es Serio Olivares, exmirista que será formalizado este jueves por delito de robo con homicidio.

Sin embargo, lo que repercutió fuertemente en los medios de comunicación, fue que Olivares es beneficiario de la Ley Valech, que entrega una pensión de reparación a víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Este hecho abrió el debate respecto a la entrega de este beneficio a personas condenadas por distintos delitos.

Al respecto, María Luisa Sepúlveda, Presidenta del Directorio del Museo de la Memoria y exsecretaria Ejecutiva de la Comisión Valech, manifestó que el beneficio no se puede suspender, sosteniendo que nuestra legislación no contempla la pérdida del beneficio en caso que la persona cometa algún delito.

“Las personas que fueron calificadas como víctimas de prisión y tortura en las dos comisiones Valech, lo fueron en virtud de haber sido víctimas por agentes del Estado en un periodo determinado, entre el 73 y el 90, donde se acreditaba la situación de prisión y/o tortura. No hay ningún elemento, ninguna ley, ninguna autoridad, para quitarle algún beneficio que esa persona haya adquirido en su condición de víctima de prisión o de tortura”, señaló a BioBioChile.

“O sea, lo que hizo este señor de asesinar un hombre en el banco, es una situación gravísima, pero esa situación no tiene que ver con su situación de víctima de violaciones a los derechos humanos. Y como esa situación, pueden haber múltiples otras situaciones que se han planteado de por qué una persona es calificada de víctima, si además puede haber sido después un homicida, un pedófilo”, argumentó.

Comentarios

Otras noticias que te podrían

MMDH abre concurso de ensayos para estudiantes

MMDH abre concurso de ensayos para estudiantes

El diálogo y la reflexión crítica promueve una cultura de los derechos humanos. En este contexto, el Museo de la Memoria y los DD.HH abre concurso de ensayos para estudiantes que estén interesados en la construcción de memorias y cambios sociales. En este nuevo...

Museo de la Memoria acoge festival de historia para jóvenes

Museo de la Memoria acoge festival de historia para jóvenes

Viernes, 24 de septiembre 2021 Durante las jornadas de hoy y mañana el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos será sede del festival internacional de historia histoCON (https://histocon.de/), en el que participarán jóvenes entre 18 y 30 años de diferentes países y...

Pin It on Pinterest

¡Comparte en tus redes!