Italia
Patricia Bravo

Eran tiempos convulsionados, sin embargo, nadie pensaba en una tragedia como la vivida. A nuestra familia, típica de clase media, donde el padre era quien ejercía como jefe de hogar y tomaba la gran mayoría de las decisiones ; el golpe de estado provocó un desajuste, caos e inseguridad tremenda. Éramos 5 hermanos, entre un año y medio y 17 años. Con una madre que si bien entendía lo que estaba pasando, no estaba acostumbrada a tomar decisiones y menos aún a enfrentar una situación como la que estábamos viviendo.

¿QUÉ LE EVOCA EL 11 DE SEPTIEMBRE 1973?

Mi padre buscado, la casa allanada, más tarde nuestro padre asilado y preparándonos para dejar Chile. Todo ese proceso duró 6 meses, la salida a Italia para nosotros era como recuperar la vida familiar y una vuelta a la normalidad. Nada de eso fue… El exilio, sumado a la crisis arrastrada por el dolor, las ausencias , el miedo etc. produjo en nuestra familia un quiebre muy importante y la disgregación de todo el grupo familiar. Afortunadamente, con el retorno en el año 1985 comenzó un lento proceso de reparación , reunificación y encuentro. Claramente y con toda la convicción del mundo, puedo decir que el golpe de estado nos partió la vida por la mitad, y no ha sido fácil aún cuándo han pasado tantos años, recomponerla, especialmente porque creo que como país no hemos hablado de los dolores, ha sido tan duro lo vivido, que nos hemos ido quedando en silencio. Y eso es grave y peligroso porque, podríamos volver a repetir la misma experiencia!

 

Este testimonio es parte de Memorias de Exilio, un espacio de diálogo y encuentro desarrollado por el Museo de la Memoria y los DD.HH. en torno a las memorias del exilio chileno, a fin de relevar las voces de sus protagonistas y familiares.

Comparte tu testimonio aquí

Otros contenidos que te podrían

Sus letras eran las caricias que me enviaba desde Suecia. La separación duró veintiún meses. Sus cartas mantuvieron vivo en mí su recuerdo y tuve la certeza de su amor paterno.
Yo nací en 1977 en La Habana porque mis padres fueron exiliado en la dictadura militar. Yo pienso que una de las cosas más difíciles para los hijos que no nacimos en Chile, es pasar mucho tiempo tratando de buscar sus raíces.
Óscar Castro Ramírez, también conocido como Óscar Cuervo Castro, es un actor, dramaturgo y director teatral chileno, refundador del Teatro Aleph en Francia, donde ha vivido desde 1976.
A los 12 años, mi conciencia política se asemejaba mucho a la concepción de las películas de vaqueros: estaban los buenos y estaban los malos. Y los malos, obvio, siempre pierden al final.

Pin It on Pinterest

¡Comparte en tus redes!